
En este evento se han preparado veinte sedes a lo largo del territorio nacional, diecisiete son sitios arqueológicos y tres centros históricos, donde astrónomos aficionados y profesionales dispondrán de telescopios. El evento es gratuito y se distribuirá un mapa del cielo a los asistentes además de que habrán cuenta-cuentos relatando "El cielo de nuestros antepasados" el tema central de la Noche de estrellas.
Durante el dÃa 31 el ocaso será a las 07:20 pm (hora del centro) momento en podrá apreciarse Venus que se ocultara pasada las 10:40 pm. A la vez una luna en cuarto menguante acompañara la noche y se vera la constelación de Orión desde el cenit. Mediante el uso de telescopios se podrá observarse Urano, la constelación de Orión, nebulosas, cúmulos de estrellas y galaxias.
Se pretende con la Noche de estrellas reflexionar y valorar la tradición prehispánica de observación astronómica además de promover el interés de la ciencia, especÃficamente por la astronomÃa, fÃsica, matemáticas, computación y la instrumentación cientÃfica y acercar al público en general a valorar la astronomÃa y ciencia como procesos integrales en el desarrollo del ser humano.
Más información (sedes, programas, comites, participantes):
0 Comments
Publicar un comentario