Marte aún más habitable de lo que se consideraba
La Sonda Mars Phoenix inició su labor una madrugada del 26 de mayo de 2008 desde el ártico en Marte. Si retrocedemos en el tiempo, nueve años antes, Mars Polar Lander, en el polo sur, había perdido comunicación con la Tierra antes de aterrizar, demostrando que pese a los logros conseguidos en las misiones a Marte no se tenía asegurado el éxito completo.
A pesar de ello, cinco meses de información que proporcionó Phoenix desde su llegada al planeta han servido para poder reconstruir la historia del agua en Marte. Los resultados confirman que el planeta es mucho menos hostil de lo que se había considerado y demuestran condiciones aceptables para la vida. Cuatro estudios que se publican en el número más reciente de Science indican los hallazgos más importantes de la sonda.
Phoenix que en un inició siguió tras las huellas de lo que habían hecho Mars Re-connaissance Orbiter y Mars Odyssey Orbiter, tales sondas habían detectado empleando sus instrumentos que poseían la señal de presencia de hidrógeno en el polo marciano, que en un inicio se considero se trataba de agua helada o bien a formaciones geológicas que en un pasado tuvieron agua. Luego de su aterrizaje Phoenix envío imágenes de un terreno con formas poligonales. Tales formas pudieron haberse creado, de acuerdo a los científicos, a causa de los cambios de temperatura. Por el frío, el terreno se contraía y el hielo se rompía. Lo que causa que la arena rellene las grietas que se forman antes de que el hielo se vuelva a formarse y va esculpiendo el terreno.
La misión indicó la presencia de hielo bajo la superficie donde se había posado Phoenix, que luego se confirmó. Empleando uno de los brazos mecánicos y al analizar las muestras en el laboratorio que posee la sonda, ratificó el 31 de julio del año pasado la presencia de agua helada en el planeta.
Determinando el origen del hielo
Peter Smith, principal científico en la misión y autor de uno de los estudios que publia Science menciona que se deseba conocer el origen del hielo. "Podrían tratarse de los restos de un gran casquete polar que encogió, un océano helado o un nevada" describe. "La teoría más sugerida es que el vapor de agua se extendió en la superficie del planeta y se congeló en el nivel donde la temperatura alcanza el punto de congelación", agrega.
Phoenix, la primer sonda en reconocer agua fuera de la Tierra
Smith considera que los hallazgos demuestran que pequeñas cantidades de agua cambiaron la composición química del suelo de Marte, Hace cinco millones de años, la inclinación que tiene el planeta, mucho mayor a la actual, expuso al Sol el polo norte, lo que creó condiciones de mayor humedad en el verano.
En esas condiciones climáticas, el vapor de agua que procedía de los casquetes polares pudo haber aumentado hasta en un 300, que formaría ventiscas de nieve. Al derretirse producirían finas capas de agua, incapaces de formar lagos, pero que podían crear las condiciones necesarias para albergar microorganismos. De haberse concretado, aún habría lugares con formas de vida en Marte.
§ Science
1 Comments
Sí, es cierto que ya muchos sabíamos o intuíamos que en Marte había agua. Es más, desde hace bastante se sabía que bajo Marte hay una capa de hielo.
ResponderBorrarAhora, ya hay muchas voces que hablan sobre la vida en Marte. Cada vez es más evidente que debe existir vida en Marte en aguna forma, unicelular o quizás incluso multicelular. Si los datos de Marte son ciertos, la temperatura en la superficie es demasiado elevada, pero bajo el suelo, la capa de hielo actuaría como un aislante para poblaciones celulares o incluso multicelulares, quien sabe.
El caso es que no se si conoceis la noticia de que dos de las sondas de la Nasa pudieron haber destruido vida en Marte cuando al analizar una muestra, enviaron una foto de algo con aspecto de célula. Es una noticia muy comentad que encontrareis en el google sin problemas.
La NASA no es ni mucho menos transparente, se han filtrado ya muchas informaciones sobre la habitabilidad de Marte, el proceso de terraformación que quieren comenzar para modificar el medio ambiente del planeta y hacerlo habitable. Pero... ¿que pasaría si se demuestra que hay vida en Marte, aunque sea unicelular?, entonces la terraformación sería la colonización y destrucción de un medio ambiente alienígena, chocaría con toda ética. Sin embargo, aunque la población no nos enteremos de nada, los servicios secretos de distintos países sí que lo hacen, y actualmente asistimos en silencio a una importante carrera aeroespacial donde India, China, Corea del Norte, Iran, Japón, el que más y el que menos sabe que está próxima la colonización de Marte y todos quieren un trozo del pastel.
Los minerales en la tierra tienen un límite, y Marte es un mundo de posibilidades donde a nadie le va a importar que destroces vastas extensiones para conseguirlos.
Marte se está convirtiendo en El Dorado y los países lo saben, el primero que llegue, pone su banderita y se lo queda, así que... preparados, listos, ¡ya!
Publicar un comentario