
El análisis genético del extinto lobo de las Islas Malvinas ha respondido a un enigma biológico que llamó la atención del joven Charles Darwin y que ayudó a dar forma a la comprensión de la teorÃa de la evolución.
Durante su viaje a bordo del HMS Beagle, Darwin observó que los lobos - como los ya famosos pinzones - variaban mucho en su tamaño de una isla a otra, lo que sugerÃa que las caracterÃsticas de las especies no son inmutables, sino que cambiaban en respuesta a las caracterÃsticas de su ambiente.
Darwin también se preguntó los orÃgenes de los lobos, que eran inusualmente pequeños y tenÃan piel rojiza y mandÃbulas relativamente cortas. En un inicio los llamo zorros y fue el primero de muchos cientÃficos que sospecharon que los extraños cánidos no eran lobos. Otros cientÃficos pensaban que los lobos eran descendientes de los perros traÃdos por los primeros pobladores de las islas. De hecho, una sola especie de mamÃferos que no era el lobo nativo de las Islas Malvinas, estaba situado a 300 millas de la punta del sudeste de América del Sur.
En un estudio publicado en la revista Current Biology, los investigadores abordan estas cuestiones con un análisis genético de cinco especÃmenes de museo. Sus conclusiones son de dos tipos. En primer lugar, los últimos ejemplares comparten un ancestro común de hace 70,000 años a 50,000 años antes que los humanos navegaran a las Islas Malvinas y de que los animales parientes más cercano es el lobo de crin, que todavÃa se encuentra en las sabanas de América del Sur.
Por otra parte, desde la división de el lobo de crin hecho que parece ocurrió hace 6,7 millones años atrás - unos cuatro millones de años antes de que los lobos vivieran en América del Sur. En ese momento, lobos de crin vivÃan en América del Norte y parece que todos los cánidos de América del Sur se originaron en el norte.
Lamentablemente, por la época en que Darwin llegó a las Malvinas, los lobos estaban siendo asesinados por su piel y sus números estaban en declive. "Dentro de muy pocos años después de que la especie se volviera estable en estas islas, con toda probabilidad, este zorro se clasificará como el dodo, como un animal que ha desaperecido de la faz de la tierra", escribió.
Cuarenta años más tarde, el lobo habÃa desaprecido de las Islas Malvinas.
Imagen: De ZoologÃa del viaje del HMS Beagle
http://www.wired.com/wiredscience/2009/11/darwins-wolf/
0 Comments
Publicar un comentario